Sociedad Rural Argentina | Juncal 4450 Edificio SRA | C1425BAB CABA
Conmutador: 011-5861-1200 | +54 9 11 2846 6718 | Contacto
Considerando:
Que la provincia de La Pampa lleva más de 10 años realizando reclamos sobre el pedido de terminar con la “barrera sanitaria” establecida hacia el sur del río Colorado que, actualmente, carece de sentido y afecta el libre comercio imposibilitando el paso, principalmente, de cortes de carne con hueso al resto de la Patagonia.
Que las distintas peticiones, también impulsadas por las distintas entidades representativas del campo, se han realizado tanto por nota como personalmente, ante las autoridades del SENASA, para el ingreso de carne a la zona declarada “libre de fiebre aftosa sin vacunación”, debido a que está demostrado de manera fehaciente, por el mismo organismo nacional y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que no hay riesgo de propagación de la enfermedad dado que no existe circulación viral en el país.
Que el levantamiento de esta barrera sería de gran importancia económica para las provincias ganaderas en general y la industria frigorífica pampeana en particular, favoreciendo el entramado productivo y a los consumidores de las provincias del sur, que accederían a carne de calidad a menor precio.
Que, a mayor abundamiento, nuestros CINCO (5) frigoríficos exportadores están ingresando carnes de primera calidad en los países más exigentes del mercado, situación que pone de manifiesto el cumplimiento de los más altos estándares sanitarios exigidos a nivel mundial.
Que la propia Resolución N° 180/25 de SENASA, en sus considerandos indica que las condiciones epidemiológicas actuales, alcanzadas luego de VEINTITRÉS (23) años de aplicar el aludido Plan, que reflejan el grado de avance alcanzado en la REPÚBLICA ARGENTINA y en la región con respecto a la Fiebre Aftosa, además de la experiencia acumulada y de las actualizaciones realizadas al capítulo de dicha enfermedad del Código Sanitario para los Animales Terrestres (Código Terrestre) de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SANIDAD ANIMAL (OMSA) y que; “… en ese sentido, resulta imprescindible readecuar las condiciones sanitarias para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la Fiebre Aftosa, desde las Zonas Libres con vacunación con destino a las Zonas Libres de Fiebre Aftosa sin vacunación, ambas de la REPÚBLICA ARGENTINA, reconocidas por la OMSA”.
Que asimismo en el cuerpo de la normativa mencionada se indica “que los muestreos realizados por el SENASA en los últimos años demuestran la ausencia de circulación viral en todo el Territorio Nacional. Que, sumado a la ausencia de circulación viral, este Organismo realizó una Evaluación Cuantitativa del riesgo de introducción del virus de Fiebre Aftosa a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación a través de asado con hueso bovino proveniente de la Zona Libre de Fiebre Aftosa con vacunación, concluyendo que es posible asumir que el riesgo de ingreso de dicho virus a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación por ese medio es insignificante”.
Que, en razón de lo esgrimido, desde este Gobierno Provincial reunido con las entidades representativas del campo: CARBAP, CONINAGRO, FAA, SRA, y de la industria frigorífica: “Frigorífico HV S.A.”, “Sociedad Anónima Carnes Pampeanas S.A.”, “Frigorífico General Pico S.A.”, y “Pilotti S.A. Empresa Frigorífica”, en el marco de la Mesa Agropecuaria Provincial, postulamos lo siguiente:
– Es el propio organismo sanitario oficial quien, en la normativa prevista por la Resolución N° 180/25, dejó claro que no hay riesgos ni de circulación viral ni de afectación de mercados.
– No avanzar con la medida de levantamiento de la barrera genera preocupación por la falta de seriedad del organismo sanitario nacional y del aval de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca puesto que, al momento de su suspensión, no consideró la opinión ni de las Provincias que se encuentran defendiendo el estatus sanitario que tienen, ni de las demás Provincias.
– El avance en esta medida de levantamiento repercutirá positivamente en la comercialización de nuestros productos y subproductos cárnicos hacia otros mercados con estándares sanitarios más elevados. No obstante, es fundamental y necesario, que desde la Secretaría y del organismo Sanitario Nacional se piense en un Plan Estratégico hacia todo el territorio, que permita el alcance de un estatus sanitario superador.
Por tales motivos a través del presente documento, los aquí firmantes, propugnamos el llamado al diálogo en un ámbito donde, tanto las Provincias como las entidades gremiales sean escuchadas, y donde las autoridades de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca, y de SENASA, nos den respuesta a lo sucedido y establezcan los espacios de discusión para llegar a un consenso.
Es por ello que consideramos oportuno se llame a reunión del Consejo Federal Agropecuario.